top of page
Vista aérea do rio

Blog

Cuatro gobiernos locales reciben más de 430 mil dólares por su gestión en Áreas de Conservación

Cuatro gobiernos locales reciben más de 430 mil dólares por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible

Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible representan el 0,94% de la superficie total del país. Dentro de estas áreas y en sus zonas de influencia existe una población aproximada de 57 mil habitantes de los cuales el 47% son mujeres.

Cuatro gobiernos locales reciben más de 430 mil dólares por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible

En la ciudad de Quito, se llevó a cabo la entrega del primer incentivo económico de la herramienta denominada Acuerdo de Pago Basado en Desempeño al Distrito Metropolitano de Quito, GAD cantonal de Zapotillo (Loja), y la Mancomunidad del Pacífico Norte (Jama y Pedernales), por haber alcanzado su meta en el marco de gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS). El total del incentivo económico no reembolsable otorgados corresponde a 431.133,28 dólares en cumplimiento de los indicadores de desempeño.


Esta iniciativa se realizó como parte del Programa de Pago por Resultados a Ecuador, por Reducción de Deforestación (PPR), liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; el cual contribuye a los esfuerzos nacionales para la mitigación del cambio climático.


José Dávalos, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, destacó que “estamos marcando un hito no solo para el país, sino para la región y celebramos junto la capacidad de trabajar de manera coordinada, desde el Gobierno Central hasta el local, todos enfocados en un mismo objetivo: preservar nuestros bosques y reducir nuestras emisiones. Sigamos trabajando con determinación por nuestras Áreas Claves de Uso Sustentable, que más que territorios, son refugios de esperanza y conservación”.


En nuestro país, es la primera vez que se ejecuta un mecanismo que permite a los gobiernos locales implementar acciones REDD+, para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques; a través de la conservación, el manejo forestal sostenible, la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques; y, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


Matilde Mortd, representante residente de PNUD en Ecuador, expresó que “gracias a los resultados presentados por los gobiernos locales al alcanzar logros específicos para la Gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible hacen que Ecuador sea un país pionero en este tipo de mecanismos de conservación forestal local y nacional”.


Es importante resaltar que estas 6 ACUS alberga 10 diferentes tipos de ecosistemas boscosos, incluidos ecosistemas únicos en estado crítico de conservación como: el manglar, bosque inundable de guandal y el bosque de neblina de la Cordillera de la Costa. En conjunto, 13 de 26 tipos de bosques reconocidos, están protegidas en estas áreas de acuerdo a estudios científicos, y representa la mitad de la diversidad forestal del Ecuador.


Para Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, “este incentivo nos llena de orgullo y felicidad, pues la Mancomunidad de la Costa Norte de Manabí, contará con fondos para fortalecer la gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible, su preservación y desarrollo”.


Este evento, contó con la presencia de la directora ejecutiva del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Ana Albán, a las autoridades de los gobiernos locales: Pabel Muñoz, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Burner Moncayo, alcalde de Zapotillo y, Brigitte García, presidenta de la Mancomunidad del Pacífico Norte, en representación de los GAD de Pedernales y Jama; y, concluyó con el compromiso de los GAD y Mancomunidad de continuar con la puesta en marcha de acciones para la conservación de los bosques y la aplicación de un modelo de desarrollo armónico con el entorno y así, viabilizar el manejo sustentable de los recursos naturales.


Datos:

  • Las ACUS de la Mancomunidad del Pacífico Norte representan el 73% de cada cantón. El 34% de su superficie es bosque.

  • Las ACUS del GAD del Distrito Metropolitano de Quito representan el 21% de la superficie del DMQ. El 69% de su superficie bosque.

  • La ACUS del GAD Cantonal de Zapotillo representa el 11% del cantón Zapotillo. El 93% de su superficie es bosque.

Dirección de Comunicación Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica


FONTE: Gobierno del Ecuador



コメント


abrhidro2.png

A ABRHidro é uma instituição que tem por finalidade congregar pessoas físicas e jurídicas ligadas ao Planejamento e à Gestão de Recursos Hídricos no Brasil. Saiba mais

SUBMISSÃO ARTIGOS:

RBRH.png
REGA.png

Contato

Graciela Schmidt Disconzi

(55) 99133 5038 

Endereço institucional (SEDE)

Av. Bento Gonçalves, 9500 
Porto Alegre/RS - CEP: 91501 970

Endereço para recebimento correspondências institucionais

ABRHIDRO/ Aos cuidados Graciela Disconzi
CAIXA POSTAL 5018
SANTA MARIA-RS - CEP 97105-970

bottom of page